•    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·

BLOG

Qué hacer en Mallorca: conecta con sus raíces visitando el taller de Teixits Vicens

Mallorca no se descubre solo desde una hamaca y con los pies en la arena. Quienes se adentran en sus pueblos, en sus talleres y en su artesanía, encuentran otra isla: una Mallorca que late, que crea, que recuerda quién es a través de la artesanía.

Si estás buscando qué hacer en Mallorca diferente, aquí tienes una propuesta única: recorrer su patrimonio vivo a través de sus oficios tradicionales. Desde los telares de Pollença hasta los hornos de vidrio centenarios en Algaida, estas experiencias te permitirán conocer el alma de la isla.

Teixits Vicens (Pollença): donde se tejen las raíces

La visita al taller de Teixits Vicens es un imprescindible para amantes del diseño, la historia y lo auténtico. Aquí, el tejido mallorquín de “llengües” sigue fabricándose como hace más de 160 años, en telares manuales y con técnicas heredadas de generación en generación.

Durante la visita:

  • Conocerás el proceso artesanal desde el hilo hasta el producto final.
  • Descubrirás los significados culturales de los estampados.
  • Podrás visitar la tienda de fábrica con productos únicos, sostenibles y con alma.

Otras visitas imprescindibles para descubrir la Mallorca artesanal

Gordiola – Vidrio soplado desde 1719 (Algaida)

Uno de los talleres más antiguos de Europa. Aquí podrás ver a los maestros vidrieros trabajando con fuego en directo. Además, el museo de la fábrica alberga piezas históricas de incalculable valor.

La Fiore (S’Esgleieta)

Otro referente del vidrio soplado en Mallorca. Sus diseños son coloridos, modernos y siguen elaborándose con técnicas tradicionales. La experiencia de ver cómo se forma una pieza desde cero es hipnótica.

Cerámica de Pòrtol (Pòrtol y Marratxí)

El barro es historia viva en Mallorca. Pòrtol y Marratxí son pueblos con tradición alfarera donde aún se puede ver trabajar a ceramistas que moldean a mano piezas típicas como el greixonera o el siurell, ese curioso muñeco blanco decorado con pinceladas rojas y verdes.

Tony Mora – Botas artesanales (Alaró)

Una marca internacional nacida en el corazón de Mallorca. Sus botas de cuero, hechas a mano, son sinónimo de calidad, tradición y diseño. La visita al showroom y al taller permite entender el proceso completo, desde la selección de pieles hasta el cosido final. Una oportunidad para ver cómo se fabrica un producto 100% mallorquín que se exporta al mundo entero.

Perlas Majorica (Manacor)

Un clásico imprescindible. Desde 1890, Majorica produce perlas orgánicas siguiendo un proceso único. El recorrido por la fábrica permite conocer la historia de esta firma mítica, ver el proceso de creación de las perlas y, por supuesto, adquirir piezas icónicas de la marca. Ideal para quien busca un recuerdo elegante y duradero.

Suau Brandy – Destilería (Marratxí)

Uno de los brandis más elegantes de España. Visita sus bodegas centenarias y descubre los secretos del sistema de soleras.

Oli Solivellas (Es Capdellà / Alcúdia)

Productores de uno de los aceites de oliva más reconocidos de Mallorca. En su finca podrás recorrer los olivares, conocer las variedades locales y descubrir cómo se obtiene un aceite de calidad excepcional.

Flor de Sal de Santanyí (Es Trenc – Ses Salines)

Un lugar mágico donde el mar se convierte en sal. Durante la visita podrás recorrer las salinas y aprender cómo se recolecta la flor de sal de manera artesanal.

Artesanía: el hilo que conecta pasado y presente

La artesanía no es solo un oficio: es una forma de pensar, de vivir y de transmitir una identidad. Conocer cómo se hace una tela, una jarra de barro o un vaso de vidrio soplado, es asomarse a la historia íntima de una isla.

En un mundo cada vez más rápido y digital, estas visitas nos invitan a frenar, observar y conectar con lo real. Y eso, en Mallorca, todavía es posible.


¿Qué hacer en Mallorca?
✔ Visita a talleres artesanos
✔ Recorridos culturales por pueblos con alma
✔ Compra responsable y con historia
✔ Apoyo al comercio local


¿Te animas a descubrir la Mallorca más auténtica? Empieza por Teixits Vicens en Pollença y deja que el hilo de la tradición te guíe.

Publicaciones pasadas
Decoración navideña: Teixits Vicens y el Ikat, inspiración para estas fiestas
Taltavull retrata el alma de Teixits Vicens
Ca S’alou: una casa tejida entre cielo, piedra y luz