•    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·
  •    Envio gratuito a Mallorca a partir de 50€   ·
  •    Resto de España a partir de 100€   ·

BLOG

Ca S’alou: una casa tejida entre cielo, piedra y luz

En plena tregua mediterránea, donde el paisaje habla con susurros de roca, pino y horizonte, se alza Ca S’alou: una casa concebida para disolverse en el entorno, más que imponer su presencia. En esta intervención delicada y poética, el estudio Munarq ha conseguido crear atmósferas cargadas de serenidad que nos trasladan al Mediterráneo auténtico.

Ubicada en una ladera del interior de Mallorca, Ca s’Alou es el resultado de una intervención que convierte la discreción en virtud e integra la vivienda en su entorno natural sin recurrir al artificio. El proyecto no busca destacar, sino fundirse con el territorio, recuperando la esencia de la arquitectura tradicional desde una mirada contemporánea.

Materialidad con memoria

El punto de partida fue el propio terreno. La tierra extraída durante la obra se reutilizó para conformar los muros, logrando una continuidad material que refuerza la sensación de que la casa emerge de la tierra misma. Este gesto, simple pero poderoso, define el espíritu del proyecto: una arquitectura que nace del lugar y vuelve a él.

Nada está disfrazado; todo muestra su carácter. Aquí no hay impostura ni fingimiento. Esa franqueza en la materialidad es aliada de la luz, que modula los espacios interiores con matices suaves, generando penumbras, reflejos y relieves.

Desde Teixits Vicens nos trasladamos allí para realizar un shooting a través del que mostrar cómo nuestras telas se adaptan con naturalidad a cualquier ambiente. Vestimos la casa con diferentes textiles: cojines, manteles, caminos, pantallas y detalles capaces de marcar la diferencia e integrarse en un todo. Nuestro reto fue que estos elementos no compitieran por la atención ni rompieran la armonía. Queríamos que participaran, discretamente, de esa atmósfera de contemplación, modulando el espacio sin imponerse.

Optamos por materiales naturales y por tonalidades capaces de transportar el mar a una casa repleta de tonos terrosos. Cada pieza fue confeccionada a medida.

Atmósferas que mitigan la escala

Formalmente, la vivienda se organiza en dos volúmenes simétricos, una reinterpretación de los antiguos sestadors mallorquines —esas construcciones rurales ligadas al pastoreo—. Munarq traduce su geometría elemental al lenguaje contemporáneo, sustituyendo la nostalgia por una sobriedad serena y atemporal

La elección de materiales responde a la lógica de la durabilidad y la coherencia estética: piedra local, cal, madera y acabados naturales que evolucionan con el paso del tiempo. No se trata de conservar la apariencia de lo nuevo, sino de permitir que la arquitectura envejezca con dignidad, adaptándose al paisaje y adquiriendo su pátina.

La vivienda se desarrolla en un solo nivel, siguiendo la pendiente del terreno y preservando una escala doméstica. Desde la calle, apenas se percibe su volumen; sin embargo, al descender hacia el interior, se abre al horizonte con vistas amplias y controladas. Los espacios interiores mantienen un diálogo constante con el exterior, en una búsqueda de continuidad visual y lumínica que diluye los límites entre ambos.

Ca s’Alou encarna la filosofía de Munarq: construir con moderación, con respeto por el lugar y por la historia material de la isla. Es una obra que demuestra que la contemporaneidad no depende del gesto, sino de la capacidad de escuchar el territorio y responder a él con sensibilidad y rigor.

La experiencia de habitar Ca S’alou

Quien entra en esta casa tiene la impresión de un abrazo tendido entre piedra y luz. Se percibe un ritmo pausado.

Los textiles desempeñan un papel esencial en esa experiencia vivida: una cortina que tamiza la luz o una celosía que ofrece privacidad sin sofocar. Gracias a ellos, ciertos espacios íntimos se convierten en refugios de calma, mientras las zonas sociales se abren sin estridencias hacia el paisaje.

Con el shooting que realizamos, nuestro objetivo no fue intervenir, sino acompañar. Crear sin restar. Aportar sin distraer. Una casa que no roba protagonismo al paisaje, sino que se vuelve parte de él.

Es en esa humildad —cuando el objeto pasa a segundo plano y el espacio respira— donde nace lo auténtico. Esa es, creemos, la mejor herencia para el Mediterráneo al que tanto deben sus muros, sus sombras y sus silencios.

Publicaciones pasadas
Decoración navideña: Teixits Vicens y el Ikat, inspiración para estas fiestas
Taltavull retrata el alma de Teixits Vicens
Guía para cuidar tus productos de tela Vicens